miércoles, 24 de abril de 2013

EXPRESIÓN CORPORAL.....



COMPARTIENDO CON MIS AMIGOS!!!! MERA FARRA WEPAAAAAAAAA






DERECHOS A LA SALUD........



En  la constitución política de Colombia nos hablan sobre los derechos de los niños y niñas que prevalecen sobre los de  demás.


TRABAJOS INFANTILES !!!!






JUEGOS COOPERATIVOS


 juego cooperativo es un juego en el cual dos o más jugadores no compiten, sino más bien se esfuerzan por conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden como un grupo.








REFLEXIONES.......


ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

En una carpintería hubo una extraña asamblea, las herramientas se reunieron para solucionar sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar. ¿Cuál es la cusa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando. El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo ya que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija, ya que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si él fuera perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas y concentrémonos en nuestras virtudes”. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano.
Lección
Es muy fácil encontrar defectos cualquier necio lo puede hacer, pero para encontrar las cualidades es labor de un ser con buena espiritualidad.

“La culpa es de la vaca”

VIDEO INFANTIL...LA LICUADORA!!!!



  
 

 Al juego podemos pensarlo como un espacio de transición que hace el papel de mediador entre la fantasía y la realidad. Así, a través del juego los niños representan sus inquietudes, ideas, sentimientos y deseos. Entonces, a través del juego el niño logra elaborar diferentes situaciones que ha vivido de manera pasiva -en la realidad-, y mediante el juego, logra vivirlas activamente.

sábado, 2 de marzo de 2013

HOGAR LA ESPERANZA


Hogar la esperanza


Brinda atención integral a los niños y niñas de la comuna 6, en el barrio robledo miramar, ellos oscila en edades de 9 meses a 4 años, en un horario de 8 am, a 4 pm

                                             

la mayor parte de los menores viven con sus padres, en casas arrendadas, con servicios públicos básicos, algunos viven en hacinamiento, con padres desempleados, mal tratadores pero también hay algunos sobre protectores, con normas de comportamientos poco claras.
                               El ingreso al servicio el presente año fue el 1 de febrero del 2013, la cual tuvo una asistencia optima es,  pero con una población por adaptar, lo cual paulatinamente se ha  logrado los esfuerzos y la dedicación que día tras día le brinda la docente a cargo.
como docente en formación  hay mucho por brindarle a estos niños y niñas carentes de afecto y atención.
                              


HOGAR LA ESPERANZA

sábado, 16 de febrero de 2013

PRIRERA INFANCIA

La primera infancia, SE  considera como aquella etapa del desarrollo que abarca
desde el nacimiento hasta los 6  años, y que en la mayor parte de los
sistemas educacionales coincide en términos generales con el ingreso a la
escuela, y que ha recibido multiples denominaciones: primera infancia, edad
inicial o temprana, edad infantil, edad preescolar, entre otras, es considerada
por muchos como el período más significativo en la formación del individuo,
pues en la misma se estructuran las bases fundamentales de las
particularidades biológicas, fisiológicas y física.